TERATOGENOS

TERATOGENOS


Un teratógeno puede ser definido como cualquier sustancia química, agente físico (radiaciones), infeccioso, enfermedad materna o estado carencial que actuando durante el periodo embrionario o fetal es capaz de alterar de forma más o menos grave el crecimiento y desarrollo del embrión y/o feto, y producir una alteración morfológica o funcional en el periodo postnatal. Todos estos agentes que pueden producir una alteración en el desarrollo de los órganos en formación se denominan agentes teratógenos.
Resultado de imagen para agentes teratogenos

Agentes Biológicos (infecciosos)
Agentes físicos (radiaciones, temperatura)
Agentes Químicos (Medicamentos y otras sustancias)
Metabolismo maternal (enfermedades maternas)


AGENTES BIOLÓGICOS: Malformación congénita Toxoplasmosis Hidrocefalia calcificaciones cerebrales Microftalmía Rubéola Cataratas, glaucoma, defectos cardiacos, sordera. Citomegalovirus Microcefalia, ceguera, retardo mental Virus herpes simple Microftalmía, microcefalia, displasia retiniana, infecciones en piel, ojos y boca, daño al sistema nervioso central y a otros órganos internos, retardo mental, o la muerte.
Varicela: En los primeros 4 meses de gestación causan anomalías congénitas. Cicatrices cutáneas, atrofia muscular, hipoplasia de miembros, daño ocular y del cerebro Hipoplasia de los miembros, retardo mental atrofia muscular. Después de 20 semanas no hay riesgo. HIV virus de inmunodeficiencia Microcefalia, retardo de humana crecimiento Sífilis Retardo mental, sordera


Resultado de imagen para agentes teratogenos biologicos

AGENTES FISICOS: Malformaciones congénita Rayos X Microcefalia, espina bífida, fisura de paladar, defectos en los miembros Hipertermia Anencefalia Defectos del tubo neural Abortos espontáneos Defectos cardiacos Defectos de la pared intestinal.

Resultado de imagen para teratogenos quimicos


AGENTES QUÍMICOS: Talidomida Defectos en los miembros, malformaciones cardíacas Aminopterina Anencefalia, hidrocefalia, labio leporino y fisura de paladar Difenilhidantoína Síndrome de hidantoína (Fenitoína) fetal: defectos faciales retardo mental Acido valproico Defectos del tubo neural, anomalías cardiacas, urogenitales y esqueléticas Trimetadiona Fisura de paladar, defectos cardiacas anomalías urogenitales y esqueléticas Litio Malformaciones cardiacas Anfetaminas Labio leporino y fisura de paladar defectos cardiacos.
Cocaína: Aborto - La placenta se desprenda de la pared del útero antes del parto - Anormalidades del cerebro, cráneo, cara, ojos, corazón, extremidades, intestinos, genitales y del tracto urinario.

Resultado de imagen para agentes teratogenosResultado de imagen para agentes teratogenos

ENFERMEDADES MATERNAS: Diabetes mellitus tipo I Cardiopatías congénitas (insulino-dependiente) Fenilcetonuria (enfermedad Poli malformaciones y retraso del metabolismo de la mental Fenilalanina.




GLOSARIO


DISPLASIA
 La displasia es una anomalía en el desarrollo de ciertos órganos presente al nacer, que provoca malformaciones o deformaciones. Algunas displasias son compatibles con la vida, otros no lo son y provocan la muerte al nacer o, a veces incluso antes del nacimiento. La displasia provoca alteraciones en el organismo y veces son potencialmente mortales. Existen numerosas formas de displasia. Hablamos, por ejemplo, de displasia broncopulmonar en los bebés prematuros cuyos pulmones no han alcanzado el final de su maduración en el momento del nacimiento y que requieren una atención especial al nacer. El término displasia se utiliza también en otro contexto: también puede referirse a un cambio en un tejido particular, en algunos casos este cambio puede ser precanceroso.
DEFORMACIÓN
Desproporción o irregularidad en la forma de una cosa, especialmente de una parte del organismo
MAL FORMACIÓN
Una malformación congénita es un defecto en la anatomía del cuerpo humano, o en el funcionamiento de los órganos o sistemas del mismo, que se manifiesta desde el momento del nacimiento. Esta alteración se produce porque un agente concreto actúa sobre el desarrollo del embrión en el vientre materno.
METAPLASIA
Proceso en el que las células de un tejido se transforman en otras células. Es un fenómeno característico de los tejidos embrionarios, cuyas células maduran, se diversifican y se especializan. La metaplasia también puede ser patológica, como respuesta a una lesión crónica.
ATROFIA
Disminución del tamaño, volumen y peso de un órgano o un tejido, hasta el punto de que se empobrece su estado morfológico normal y su actividad fisiológica.
HIPERTROFIA
Aumento de tamaño de un órgano o de una parte de él, debido al aumento de tamaño de las células que lo constituyen.
DISTROFIA
Enfermedad que está causada por un defecto nutritivo y que provoca lesiones en un órgano o tejido. Muchas distrofias son de origen genético.

Comentarios

Entradas populares