Tarea de emergencia histología del oído

Introducción

La oreja o pabellón auricular está formado por cartílago elástico y se encuentra revestido por piel delgada, que presenta folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas. Al lóbulo de la oreja lo conforma el panículo adiposo, se caracteriza por ser una estructura pobremente inervada y bien irrigada, lo que permite obtener, con poco dolor, pequeñas cantidades de sangre. En el humano, la oreja es una estructura vestigial (en comparación con otros mamíferos), sin embargo, es indispensable para la ubicación y la amplificación del sonido.
También se conoce como meato auditivo externo, es un conducto de trayecto un poco curvo, cuya longitud es 2.5 cm, y su diámetro 0.64 cm. La pared del primer tercio de este conducto es de cartílago elástico (que se continúa con el del pabellón auricular), la de los dos tercios restantes está formada por el hueso temporal. El conducto se halla revestido por piel delgada, con folículos pilosos, glándulas sebáceas y glándulas ceruminosas (glándulas sudoríparas modificadas), que secretan cerumen. El cerumen y el sebo forman una película viscosa, que junto con el pelo, evitan la entrada de partículas extrañas hacia el fondo del conducto.
El tímpano o membrana timpánica en la porción orientada hacia el conducto auditivo externo, está recubierta por piel delgada (sin ningún tipo de anexo cutáneo). La porción del tímpano que se orienta hacia el oído medio está cubierta por epitelio cúbico bajo a plano simple, que es el mismo epitelio que reviste a casi toda la cavidad timpánica. Entre ambas porciones, la membrana timpánica está formada por dos capas de fibras de colágena: una capa orientada de manera circular y la otra radial, excepto en una pequeña parte en donde las fibras se disponen de manera laxa, que recibe el nombre de pars flácida.

Marco teórico

ÓRGANO DEL EQUILIBRIO Y DE LA AUDICIÓN

 Órgano del equilibrio Órgano de la audición Relación estrecha en:
 1) Mecanismos funcionales
 2) Desarrollo de órganos.
Se encuentran en oído interno ambos órganos sensoriales

FUNCIONES

 Órgano de la audición o Captación y análisis de estimulo acústico o Conducción al sistema nervioso central de estimulo o Función en conducta social (habla y comprensión) Órgano del equilibrio o Transmite información sobre:
 a) Situación
b) Postura
c) Movimiento en el espacio

OÍDO EXTERNO

Oído externo Pabellón auricular (Oreja)
Conducto auditivo externo
Membrana timpánica

Origen de la membrana timpánica

 • Tiene 3 orígenes:
 1) Ectodermo: 1er surco faríngeo.
2) Endodermo: Receso del tubo timpánico, derivado de la primera bolsa faríngea.
 3) Mesénquima: Del 1er y 2do arco faríngeo

Pabellón auricular

Situado a ambos lados de la cabeza delante del proceso mastoideo y detrás de la articulación tempo mandibular. Constitución anatómica del pabellón Pabellón Cartílago Ligamentos Músculos Revestimiento cutáneo. El tejido de sostén del pabellón es un cartílago elástico sobre el cual se insertan los músculos de la mímica. En humanos estos músculos están considerablemente reducidos.

Conducto auditivo externo

 Prolonga cavidad de la concha hasta membrana del tímpano.
Recubierto por epitelio plano estratificado Glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas modificadas. Epitelio cambia de queratinizado a no queratinizado cerca del tímpano. Glándulas ceruminosas (glándulas glomerulares apocrinas recubiertas por tejido epitelial cubico. Secreciones de glándulas sebáceas y ceruminosas forman cerumen que protege piel de desecación.

Membrana timpánica

 También conocido como tímpano. En el límite entre oído externo y medio tiene forma de cono con diámetro de 10 cm. Las ondas sonoras hacen que vibre y son transmitidas a huesecillos en oído medio.
La membrana timpánica Superficie externa
 Cubierta por epidermis fina. Superficie interna, Revestida por epitelio simple, en general plano Interior del tímpano compuesto por fibras:
 1)Colágenas: Hacia la periferia en forma radial y en el centro organización circular.
2)Elásticas: Ubicación subepitelial.

OÍDO MEDIO O CAVIDAD TIMPÁNICA

 Oído medio Cadena de huesecillos Membrana del tímpano Trompa de Eustaquio

Trompa de Eustaquio

Cartílago elástico: con forma de hendidura hacia abajo. Tejido conectivo fibroso cierra hendidura formando un tubo. Mucosa Lámina epitelial Lámina propia Epitelio cilíndrico pseudoestratificado con células caliciformes.

Trompa ósea:

Tejido conectivo.

Trompa cartilaginosa:

 Tejido conectivo laxo con glándulas mucosas.

Membrana timpánica:

 Área central de tejido conectivo fibroso y fibras elásticas Cubierta de ambos lados por epitelio: -Epitelio plano estratificado en superficie externa que es continuo con conducto auditivo externo -Epitelio cubico simple en superficie interna.

OÍDO INTERNO

Oído interno Órgano del equilibrio Órgano de la audición, laberinto óseo Laberinto membranoso.

Laberinto óseo:

Cavidad revestida por periostio, Interior hay una capa de células aplanadas: células perilinfáticas con fibroblastos aplanados. Presencia de capsula del laberinto: Condensación compacta especial alrededor de cavidades.

Laberinto membranoso:

 Todos los sacos y conductos están revestidos de epitelio. Contienen endolinfa. Por fuera del laberinto membranoso hay perilinfa.

Vestibular:

 Delgada pared transparente. Una capa de tejido conectivo revestido de células perilinfaticas aplanadas y orientadas a perilinfa. En la endolinfa hay epitelio simple plano o cilíndrico.

Material

1.       ESTUCHE DE DISECCION
2.       OÍDO DE CERDO
3.       GUANTES
4.       BOLSA ROJA

PROCEDIMIENTO


El objetivo de esta práctica fue encontrar los huesecillos.






1.       Iniciamos siguiendo el conducto auditivo.
2.       Cortamos.
3.       Retiramos todo el tejido blando hasta quedarnos con el tejido óseo.

4.       Separamos los huesecillos.

Comentarios

Entradas populares